¿Sabías que...
Las líneas de Nazca fueron descubiertas en 1930, por unos aviadores que observaron que las líneas formaban dibujos de animales y figuras geométricas.. Se observan desde alturas, y ocupan unos 1.500 metros de largo.
Las líneas y geoglifos de Nazca y de Pampas de Jumana fueron declarados Bienes del Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO es 1994.
En esta región, miles de líneas se extienden por 520 km2, y algunas incluso se prolongan hasta un área de 800 km2. Las longitudes de las líneas son variables, llegando a medir algunas hasta 65 km de largo. El diseño de los dibujos adquiere significado a partir de los 200 metros de altura.
Son numerosas las figuras que se hallan en Nazca, particularmente en la Pampa de San José: figuras geométricas, meandros, representaciones animales, vegetales y humanas, laberintos, y dibujos que simulan aeropuertos inexistentes. span>
En Nazca proliferan espirales, grupos de constelaciones, hombres coronados, y formas imposibles de identificar. Pero son los dibujos de animales los que más llaman la atención: aves de entre 25 y 275 metros de largo (colibríes gigantes, cóndores, y otras), una llama, un mono, una araña, una lagartija, un perro, una “ballena asesina” de 27 metros. Muchos de los dibujos se encuentran mezclados con líneas y espirales.
Casi todos los dibujos fueron hechos en la superficie llana; sólo hay unos pocos en las laderas de las colinas. Casi todas las figuras que se sitúan en las laderas representan hombres. Algunos están coronados por tres o cuatro líneas verticales que quizás representen las plumas de un tocado ceremonial (algunas momias peruanas llevaban tocados de oro y plumas).
Las líneas de Nazca son de una técnica impecable. Las rectas presentan una linealidad perfecta, con insignificantes desviaciones a lo largo de kilómetros. Las curvas y volutas parecen trazadas con útiles geométricos.
Las figuras de las laderas aparecen menos definidas que las del desierto, quizás porque no las ha desbrozado la científica María Reiche, o quizás porque las piedras que han rodado por la ladera han borrado los detalles.
¿Sabías que...
Hay muchas teorías sobre las figuras que representan las líneas de Nazca.
En esta región, miles de líneas se extienden por 520 km2, y algunas incluso se prolongan hasta un área de 800 km2. Las longitudes de las líneas son variables, llegando a medir algunas hasta 65 km de largo. El diseño de los dibujos adquiere significado a partir de los 200 metros de altura.
A los arqueólogos especializados en el estudio de la cultura nazca, el esfuerzo que debe haber representado la realización de las líneas, se explica por el tipo de organización de esa sociedad: firmemente estratificada y gobernada por un fuerte poder centralizado. Es un tipo de organización social bien conocida en las distintas civilizaciones antiguas que dependían de la agricultura para su alimentación, como los egipcios, los mayas o los sumerios. Todas ellas eran, al igual que la Nazca, sociedades capaces de movilizar grandes masas humanas para construir templos, monumentos y palacios. Y, por qué no, también imponentes observatorios astronómicos.
Sabías que...
La ciudad de Lima está ubicada en las márgenes del río Rímac, frente al Océano Pacífico. Conocida también como Ciudad de los Reyes, fue fundada por Francisco Pizarro el 18 de enero de 1535.
Lima, cuyo nombre proviene del vocablo indígena “Rímac”, que significa hablador, creció rápidamente y se convirtió durante los siglos XVI y XVII en la metrópoli más importante y poderosa de la América Española. Fue centro de las actividades comerciales y culturales del virreinato hasta el siglo XVIII, cuando pierde su hegemonía debido a la creación del Virreinato del Río de La Plata que absorbe consigo las minas de Potosí.
¿Sabías que...
El lago Titicaca se encuentra en el altiplano andino, en la frontera entre Perú y Bolivia. La superficie abarca unos 9000 kilómetros cuadrados y a unos 3800 metros sobre el nivel del mar.
jueves, 10 de diciembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario