La mayor isla marítimo-fluvial del mundo es la Isla de Marajó, con 50.000 km2 de extensión.
CURIOSIDADES DE BRAZIL Y EL AMAZONAS
-La estación ecológica de Anavilhanas es el mayor archipiélago fluvial del mundo (Amazonas) formado por 400 islas, con centenares de lagos, ríos.
- Belém do Pará (Estado de Pará), la capital del estado, es una ciudad curiosa que tiene dos terceras partes de su territorio formado por un total de 55 islas.
- La ciudad de Santarém (Estado de Pará) tiene uno de sus principales atractivos en el encuentro, justo frente a la ciudad, de las aguas de los ríos Tapajós y Amazonas, dos de los principales ríos del estado, que en adelante discurren juntos en dirección al mar, pero sin llegar a mezclarse.
- La pororoca, fenómeno caracterizado por el encuentro del océano Atlántico con las aguas del río Araguari, que se mezclan, haciendo ruido y formando olas de cinco metros de altura. La isla de Marajó (Estado de Pará) es el escenario de la más famosa pororoca del mundo.
- En el Estado de Tocantins existen grandes extensiones de tierra habitadas casi exclusivamente por indígenas, ha elaborado un proyecto de educación indígena inédito en el país. El programa incluye entrenamiento de profesores indios en la lengua materna y en portugués. Aunque el principal objetivo es respetar las costumbres y las tradiciones de los habitantes de las seis aldeas existentes en el Estado. El Programa de Educación Indígena ha sido reconocido por la UNESCO como modelo a seguir por los países con población indígena.
-El Cerrado brasileño es considerado la sabana más rica del mundo en virtud de la gran diversidad y endemismo de plantas altas. Se cree que tiene 10.000 especies de plantas, siendo más del 40% endémicas, entre ellas muchas hierbas.
-La huella más grande de dinosaurio encontrada por m2 del mundo se encuentra está cerca de Souza (Estado de Paraiba).
-En el lugar conocido como Abismo (Estado de Goiás) se encuentra un lugar desde el que se divisa una excelente panorámica y se encuentra el llamado: “discopuerto”, se dice que ha sirve como lugar de aterrizaje de ovnis.
- El Parque Nacional Monte Roraima (Estado de Roramima), es un inmenso plató, rodeado por las sabanas que bordean los bosques tropicales de los ríos Amazonas y Arenoso. El monte sirvió como fuente de inspiración al inglés Arthur Conan Doyle para escribir El Mundo Perdido.
-Brasilia comparte con ciudades como San Petersburgo, Washington, DC, Canberra o Putrajaya, la particularidad de haber sido construida de la nada, convirtiéndose directamente en una gran ciudad.
- El Museo de valores del Banco Central de Brasilia exhibe una pepita de 62 kg, la mayor pepita de oro encontrada en el Brasil.
-El cráneo de Luzia fue descubierto en 1971 (joven que vivió hace 11.500 años) por la arqueóloga francesa Annette Amperaire y estaba olvidado en un estante de un museo cuando el profesor brasileño Walter Neves reconoció su importancia.
- La Chapada de Araripe (Ceará) es uno de los más ricos yacimientos del mundo en fósiles de pterosaurios. Además, muchos vestigios de otros dinosaurios han sido hallados allí.
-En Juazeiro (Estado de Bahia), hay un monumento al padre Cícero considerada la tercera mayor estatua en hormigón del mundo, con 27 m de altura, después de la estatua de la Libertad en Nueva York y la del Cristo Redentor en Río de Janeiro.
martes, 1 de diciembre de 2009
CURIOSIDADES DE BRAZIL Y EL AMAZONAS 6
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario