¿Sabías que...
Las ruinas de Machu Pichu, la ciudadela de los Incas, situada a 2700 metros entre los desfiladeros de Urubamba, fueron descubiertas en 1911, por el arqueólogo e historiador norteamericano Hiram Bingham. Muchos investigadores habían pasado por sus cercanías anteriormente, sin descubrirla.
¿Sabías que...
Machu Picchu, la Ciudad Perdida de los Incas, su Santuario Histórico, se encuentra a 2430 metros de altura, y es una magnífica obra arquitectónica en su emplazamiento montañoso, con su sillería tallada en la roca, con su esplendor de los siglos XV y XVI.
¿Sabías que...
La ciudad se divide en dos partes: la baja (hurin) y la alta (hanan). Presentaba edificaciones militares, religiosas, residenciales; y por su valor histórico, cultural, arquitectónico y artístico, fue declarada Patrimonio Histórico de la Humanidad en 1983.
¿Sabías que...
El nombre en quechua significa "Viejo Pico".
La ciudad está construida en la base del monte Huayna Picchu, a orillas del Río Urubamba.
¿Sabías que...
Los quechuas llegaban a Machu Picchu a través del Camino del Inca.
¿Sabías que...
En el sector religioso de la ciudad se encontraban la Plaza Sagrada, el Templo de las Tres Ventanas, el Templo Sagrado, un Observatorio Solar Intihuatana (Altar del Sol) y la Mansión Sacerdotal.
¿Sabías que...
Otro lugar declarado en 1985 Patrimonio de la Humanidad, en el Perú, es el Sitio Arqueológico del Chavín, restos de una cultura que existió entre el 1800 y el 1300 antes de Cristo. Allí se encuentran los edificios de piedra más antiguos del Perú, donde se destaca el Templo de Chavín, un monolito de 4,5 metros de alto enclavado en una de las salas, y las cabezas-clava.
Está ubicado en Chavín de Huántar, junto al Parque Nacional de Huascarán, creado en 1975.
¿Sabías que...
El Parque Nacional de Huascarán también fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, como reserva de la biosfera, en 1985, y se halla en la Cordillera Blanca, en Ancash, en la Sierra Central del Perú.
El Huascarán es la cima más alta del Perú, con 6768 metros y da el nombre al Parque. Cerca de treinta montes allí superan los 6.000 metros, que se alzan entre ruinas precolombinas dejadas por la cultura Chavín, y una exuberante manifestación de la flora y la fauna del lugar. Y para complementar el paisaje paradisíaco en las alturas, se hallan las lagunas de Llanganuco y Parón.
¿Sabías que...
También son Patrimonio de la Humanidad en Perú:
La zona Arqueológica de Chan Chan, declarada por la Unesco en 1986.
El Parque Nacional de Manú, declarado por la Unesco en 1987.
El Centro Histórico de Lima, declarado por la Unesco en 1988.
El Parque Nacional del Río Abiseo, declarado por la Unesco en 1990.
Líneas y Geoglifos de Nazca y de Pampas de Jumana, declarados por la Unesco en 1994
jueves, 10 de diciembre de 2009
CURIOSIDADES DE PERU 2
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario